LA NÓMINA
Se define como el documento en donde se relacionan mes a mes cada uno de los empleados que trabajan para una empresa. También se puede definir como un documento con validez legal que refleja por escrito el salario de los trabajadores.
Partes de la nómina
La
nómina está conformada por tres partes a saber. El devengado, las deducciones y
las apropiaciones.
El
devengado, es el valor total de ingresos que obtiene un empleado en el mes o en
la quincena. Este valor está compuesto por el salario básico, horas extras,
recargos diurnos y nocturnos, dominicales, festivos, comisiones, auxilio de
transporte, etc.
Las deducciones
son los valores que se le descuenta de la nómina al trabajador. Entre estos
valor se tienen los aportes a salud y pensión que el corresponden al empleado.
Las libranzas, los embargos judiciales, fondo de solidaridad pensional cuando
fuere el caso, la retención en la fuente si hubiere lugar a ello, y cualquier
otro descuento autorizado por el empleado.
Debemos
tener claridad en el sentido que la empresa no puede descontar del sueldo del
empleado valores que no estén autorizados por el mismo trabajar, por ley o
autoridad judicial competente. Es común que algunas empresas, cuando un
trabajador le resulta un faltante, se lo descuenta al trabajador “por la
derecha” de sueldo, algo que la ley de forma enfática prohíbe si no se tiene la
autorización del empleado.
El
resultado de restar las deducciones al total devengado, es lo que conocemos
como el neto a pagar, que es lo que efectivamente recibe el trabajador.
Las
apropiaciones, son los valores que la empresa deba pagar, como es la salud y
pensión en el porcentaje que el corresponde, riesgos profesionales, los aportes
parafiscales (Sena, Cajas de compensación y el Instituto de bienestar
familiar), las prestaciones sociales (Prima de servicios, cesantías, intereses
sobre cesantías, dotación, vacaciones).
Se
llama apropiaciones porque a diferencia del devengado que debe pagarse al
finalizar le mes, las apropiaciones se pagan en los primeros días del siguiente
mes o un año después dependiendo del concepto, por lo que se deben apropiar
(provisionar) para poder contar con los recursos suficientes a la hora de tener
que pagar esos valores.
Toda
nómina está conformada por estas tres partes, pero no en todas las nóminas se
deben pagar todos los conceptos mencionados aquí, puesto que algunos dependen
de los monto del ingreso del empelado como es el caso del fondo de solidaridad
pensional y la retención en la fuente, o los créditos por libranza que no todos
los empleados lo tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario